► Estas páginas tienen un objetivo educacional. Intentan, en corto, difundir y hacer saber al público sobre dos problemas históricos en América Latina: el racismo y el misoginismo.
► Fenómenos racistas y misoginistas aparecen cotidianamente en la literatura, la prensa, en el trabajo, la escuela y la vida diaria pero nadie parece molestarse con estas prácticas negativas.
► El origen del racismo y la misoginia es entonces un producto cultural que se manifiesta en diversos fenómenos sociales y antropológicos. Usualmente el racismo y la misoginia se basan en conjeturas filosóficas, ideas religiosas, leyendas y miedos que tienen su origen en la antigüedad y el medioevo.
► En fin, este sitio trata de identificar teorías y filosofías históricas, pasajes en la literatura, los medios de comunicación, el cinema y la política para señalar los orígenes y las influencias de estas cuestiones en el continente.
► Este sitio es para el estudiante, el ama de casa, el padre y madre de familia y para la persona con deseos de aprender.
► A veces las prácticas racistas y misoginistas son tan aceptables que es difícil de reconocerlas. El racismo y el misoginismo son parte de la cultura hoy en día en Latinoamérica. Para recordar una frase célebre en la película argentina Camila, la peor prisión es la que no “se ve.”
Veamos algunos ejemplos comunes en donde se refuerza la misoginia a través de tradiciones religiosas como el llamado pecado original:
En esta pintura, no sólo Eva es tentada por la serpiente pero el lector no se debe sorprender que ésta sea mitad serpiente mitad mujer.
Hugo van der Goes (Viena, 1470)
Los caníbales del Brazil (Tupinamba)
según Theodore de Bry (siglo 16)
► Preguntas al lector:
Las Antípodas
► A través de la historia, a las mujeres, a los indígenas, a los asiáticos, a los árabes y a los negros siempre se les asocia con las características opuestas que los hombres y los europeos se suponen poseer.
Es la antigua idea de las Antípodas. Usualmente la maldad, en todas sus formas, se asocia con lo material y lo físico; en el otro lado está el espíritu, la mente, lo aceptable. Ver el recuadro abajo.
Malo (los Otros: mujeres, indios, negros, asiáticos) | Bueno (europeos, hombres) |
mentira, desconfianza | verdad, confianza |
cuerpo, materia, vicio | mente, espíritu |
temporal, insignificante | eterno, celestial |
arcaico
| desarrollado |
sexualidad desaforada | ausencia de sexualidad, candor y virginidad |
lujuria, pasión |
razón y disciplina |
ateísmo, politeísmo herejía
| cristiano, creencia en lo divino, monoteísmo |
emoción emocional | control calma |
irracional |
racional |
naturaleza salvaje,
| ciencia, cultura, sociedad,
|
ciudad
caos, anarquía | campo
orden |
pasividad, pasivo | ser activo, actividad |
negro, oscuro, marrón, amarillo, cobrizo, indio |
blanco, blancura, día, transparencia |
izquierda, sur |
derecha (o), norte |
mujer
| hombre |
“gente de color” indios, asiáticos, árabes, negros |
europeos, blancos |
homosexuales, lesbianas |
heterosexuales |
Copyright 2010 misoginia y racismo. All rights reserved.